Tarea | Proceso | Recursos | Evaluación | Conclusión | |
La guerra es uno de los azotes de nuestro mundo, genera miseria, pobreza, marginación. Hace que los ricos se hagan más ricos y los pobres cada vez más pobres. Juan Pablo II decía que: “La guerra es siempre una derrota de la humanidad”. Debemos estar al tanto de los conflictos que ocurren el mundo y por que se producen. Es importante, muchos adolescentes como tú luchan en ellos, siempre obligados y en contra de su voluntad. |
|||||
Cada grupo de alumnos tendrá que buscar información sobre un conflicto armado (guerra) que esté ocurriendo o que haya ocurrido en el mundo. Deberá investigar las causas por las que se ha producido esa guerra, el tiempo que ha durado, las consecuencias que ha tenido, etc. Con la información encontrada, cada grupo de alumnos, elaborará un trabajo para presentar en clase a los demás compañero. Podéis usa programas como POWER POINT o WORD. Se pueden usar imágenes, gráficos, textos...
|
|||||
El trabajo se realizará siguiendo el método que a continuación se propone:
Recomendaciones: no uséis el método de "copiar" y "pegar". queda muy mal y se nota que se ha trabajado poco. Procurad usar imágenes y poco texto. Solo es necesario decir lo fundamental. |
|||||
http://www.elmundo.es/documentos/2003/04/guerras_olvidadas/nepal.html http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra http://www.bbc.co.uk/spanish/specials/1115_guerras_olvida/page6.shtml http://www.bbc.co.uk/spanish/specials/1052_irak_guerra/page9.shtml |
|||||
Si queréis sacar solo un suficiente no tendréis más que reunir la información y ordenarla. Si queréis que la nota sea notable o sobresaliente, hay que elaborar el documento pedido en uno de los programas indicado en el apartado de Tarea. Si no hacéis nada la nota será insuficiente. |
|||||
Deberéis reflexionar, por escrito, sobre el trabajo hecho, sobre lo afortunados que somos de que en nuestro país no haya guerra, sobre como podríais ayudar a que en el mundo no haya más guerras y sobre como podéis solucionar vuestros conflictos de una forma pacífica. |
|||||
Autor: José Luis García López
![]() ![]() |